a) Debilidad organizativa y de articulación con proveedores de fibra y con el mercado.
b) Debilidad de ofertas de servicios de recreación relacionadas con la bioartesanía y el entorno natural.
Mejorar el aprovechamiento de la diversidad de colores de fibra de alpacas para el desarrollo de la bioartesanía textil y su articulación al circuito de turismo vivencial. Se implementan técnicas de manejo sostenible de alpacas y uso de energía limpia para la elaboración de los productos artesanales.
a) Mejora de la producción y comercialización de bioartesanía textil articulada al turismo comunitario en el Valle del Colca.
b) Mejoramiento de técnicas de hilado con energía solar, de teñido y de confección.
c) Trabajo articulado con alpaqueros con crianza sostenible.
d) Fortalecimiento organizacional y empoderamiento de las mujeres
Camélidos sudamericanos sata uywanaka mirayäwixa maya jach’a irnaqawiwa, qullqsa uywa uywachasnwa irtt’asipxaraki kawkiri jilata kullakanakaxa jakasipki niya 3500 m.s.n.m. ukpiri kumuniraranakana. Perú suyunxa, 150
Producto 2-Bioartesania textil-h QUECHUA Camelidos sudamericanos sutiyasqa uywakuna uywayqa mama quchaq patanmanta 3,500 metro patapiraq kawsaq qhichwa ayllukunapaqqa ancha allin ruwayninkun, hinallataq qullqi tarinapaqpaq