Fortalecimiento de la gobernanza de la Nación Wampís
Objetivo del proyecto:
El proyecto busca consolidar el Proceso de Autofortalecimiento (PAF) de la Nación Wampís como «Territorio de Vida» (TICCA) recogiendo las prácticas conservación y forteleciendo su resiliencia. Como parte del proyecto se fortalece la gobernanza del territorio, se promueven prácticas sostenibles, se revalora la identidad étnica y se impulsa el registro internacional de los wampís en la Iniciativa TICCA. Como parte del proyecto se fortalece el monitoreo biológico y climático, así como el aporte global en el servicio ecosistémico de evapotranspiración («ríos voladores»), y su posicionamiento en el financiamiento climático.
Ubicación geográfica
Distrito Río Santiago, provincia de Condorcanqui, en Amazonas y distrito Morona, provincia Datem del Marañón, en Loreto.
Comunidad o pueblo indígena
Pueblo indígena Wampís.
Entidad implementadora
Forest Trends Association
Áreas que abarca
1,327,760 hectáreas de bosques conservados
Avances y logros del proyecto
Estudio sobre ríos voladores y monitoreo biológico ambiental climático en el territorio como sustento de eficacia ambiental y climática de su gobernanza.
Fortalecimiento de gobernanza y buenas prácticas de manejo de bosques y conservación de la biodiversidad.
Recuperación de saberes y visiones de sabios sobre gestión de bosques.
Fortalecimiento de la educación comunitaria sobre el aporte climático wampís.
Informe sobre saberes, prácticas y amenazas en el territorio de vida.
Fortalecimiento de posicionamiento ante la cooperación internacional ambiental y climática para favorecer futuros proyectos.