Proyecto:

“Wampís Tsuwamatai”: Autocuidado sanitario con Autogobierno en un Territorio de Vida y Salud ante enfermedades virales y tropicales

Objetivo del proyecto:

El proyecto implementó un programa de salud indígena, llamado «Wampís Tsuakmatai», que significa «Wampís sanándose», basado en el autocuidado y autogobierno del territorio de vida wampís, para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y disminuir la morbilidad y mortalidad.
Distrito Río Santiago, provincia de Condorcanqui, en Amazonas y distrito Morona, provincia Datem del Marañón, en Loreto.
Pueblo indígena Wampís
Servicios de Comunicación Intercultural (SERVINDI)
1, 327, 760
  • 30 promotores, promotoras conocedoras de la medicina wampis, capacitadas para enfrentar el COVID-19, así como otras futuras pandemias y emergencias sanitarias.
  • 150 pacientes de 12 comunidades atendidos oportunamente con remedios a base de plantas medicinales.
  • 01 local TICCA implementado y en funcionamiento para la promoción del autocuidado y la autoatención en salud de la población, lo que permite consolidar la declaración del GTANW de su territorio como un hospital natural.
  • 01 bioemprendimiento puesto en marcha, que brinda servicios de salud a través de la venta de productos derivados de las plantas medicinales.
  • 30 comuneros y comuneras Wampis capacitados en la elaboración de productos (jabones, pomadas, remedios e infusiones) en base a plantas medicinales.
Servindi – Servicios de Comunicación Intercultural
Jorge Agurto
jorgeagurto@gmail.com

Más Proyectos TICCA