a) No se aplican adecuadamente las normas legales existentes que favorecen la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos.
b) Acuerdos comunales previos de conservar las fuentes de agua.
c) Fortaleza y compromiso de las organizaciones locales, en especial de mujeres, para desarrollar acciones conjuntas.
Fortalecimiento de capacidades de mujeres altoandinas líderes con la finalidad de generar políticas públicas de conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
a) Desarrollo de capacidades de incidencia política en materia de agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos.
b) Implementación de sistemas de vigilancia y monitoreo del agua en el territorio comunal.
c) Empoderamiento de mujeres para participar e incidir en procesos de toma de decisiones.
Mujeres organizadas para generar políticas públicas que garanticen la conservación de la agrobiodiversidad, servicios ecosistémicos y medios de vida sostenibles.