Proyectos comunitarios que trabajan en el manejo sostenible de camélidos y en el uso de la fibra de alpaca, que requieren asesoría empresarial para desarrollar productos innovadores con valor agregado que puedan articularse al mercado.
Introducción de modelos comerciales alternativos, basados en el buen manejo del territorio, considerando criterios de biocomercio. Fortalecimiento de capacidades locales para contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible de los productores de camélidos y artesanía a partir de la fibra.
Promoción de las cadenas productivas de pequeños productores/artesanos, articuladas a mercados clave, permitiendo su escalamiento económico.
Desarrollo y fortalecemiento de capacidades de pequeños productores/artesanos/as para mejorar sus condiciones y ventajas competitivas en el mercado.
Creación o fortalecimiento de la alianza público-privada en el sector camélidos a nivel regional, así como de una plataforma informativa del sector que facilitará el flujo de información entre investigación, innovación y mercados, así como el escalamiento.
Producto 2-Bioartesania textil-h QUECHUA Camelidos sudamericanos sutiyasqa uywakuna uywayqa mama quchaq patanmanta 3,500 metro patapiraq kawsaq qhichwa ayllukunapaqqa ancha allin ruwayninkun, hinallataq qullqi tarinapaqpaq
En los Andes peruanos, los kamachiq son autoridades o jefes encargados de ordenar o concebir leyes y formular planes de gobierno. En este documento