En el Sur Andino existe un gran potencial ecoturístico, vinculado a la belleza escénica de sus ecosistemas, a la diversidad de flora y fauna silvestre, a la agrobiodiversidad, así como a las tradiciones y prácticas de la cultura andina, entre ellas una cocina muy variada.
Sin embargo, a pesar de estas potencialidades, solo algunas comunidades y jóvenes se involucran y mejoran sus medios de vida a partir de esta actividad económica sostenible.
Contribuir estratégicamente a la articulación y escalamiento de iniciativas comunitarias de ecoturismo en el sur Andino, de forma que se mejore las capacidades y las condiciones para que organizaciones de base comunitaria puedan operar un negocio sostenible, y este contribuya a la conservación del paisaje y a la mejora de la resiliencia de las comunidades locales.
a) Diagnóstico de barreras para el desarrollo y escalamiento del ecoturismo comunitario, y proponer participativamente alternativas para superarlas
b) Emprendimientos de ecoturismo comunitario local, articulados con mercados y operadores turísticos clave, permiten su escalamiento económico
c) Generación de alianzas y compromisos entre estas iniciativas y los emprendimientos comunales para lograr negocios sostenibles, con beneficios claros a las comunidades y sus jóvenes.
d) Asistencia y fortalecimiento de capacidades a los emprendimientos ecoturísticos.
Perú suyuna aynachankiri jach’a qullunakanxa maymaya uywanakawa jakasi, maymaya achunakawa achuqi, maymaya quranakawa alisiraki, taqi yaqha markanakawa yati taqi ukanaka. Andes ukataki Tunka mayani
Póster informativo del proyecto estratégico de promoción del ecoturismo de base comunitaria con enfoque en los jóvenes