a) Degradación de las praderas nativas, incluyendo erosión de suelo y pérdida de pastos por sobrepastoreo;
b) Disminución de ecotipos de llamas kara y chacu ya que se usa menos como animal de carga
c) Debilidad organizacional y bajas oportunidades económicas locales.
Fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de la Asociación para mejorar las condiciones de sostenibilidad en la crianza y la calidad genética y diversidad de rebaños de llamas, de tal manera que se reviertan los procesos de degradación de pasturas en zonas de nacientes de agua, y se contribuya con la mejor calidad de animales, fibra y carne, para mejorar los medios de vida locales y mantener los servicios ecosistémicos.
a) Restauración de praderas altoandinas degradadas, con pastos nativos
b) Implementación de prácticas de crianza mejorada y sostenible compatibles con la conservación del suelo y pasturas;
c) Mejoramiento genético que garantice la conservación de los ecotipos de llamas;
d) Fortalecimiento de capacidades técnicas y organizacionales locales.
Póster informativo del proyecto comunitario sobre recuperación y conservación de ecotipos de llamas Kara y Chacu en el paisaje productivo de Cusco