a) Degradación de suelos y pastos naturales, que afectan la fuente de alimentación de las vicuñas y limitan la producción de fibra.
b) La época seca y la falta de capacidad de almacenamiento de agua limita el crecimiento de pastos naturales
Promover el manejo sostenible de la vicuña y de las praderas naturales altoandinas para mejorar su alimentación y favorecer su reproducción. Se desarrollan prácticas sostenibles de manejo de fuentes de agua para almacenarla durante la época seca, así como del proceso de captura (Chaku) y esquila, manteniendo los conocimientos ancestrales.
a) Recuperación de praderas naturales altoandinas con técnicas rústicas de almacenamiento de agua.
b) Fortalecimiento de capacidades en manejo del agua, suelo, crianza, captura, esquila y comercialización de la fibra.
Póster informativo del proyecto comunitario sobre recuperación, conservación y manejo sustentable de praderas altoandinas y vicuñas en Arequipa.