a) Degradación de los ecosistemas y disminución de la biodiversidad silvestre por carencia de planes de manejo sostenible.
b) Potencial del fruto para fines alimenticios y medicinales.
Garantizar la conservación y el aprovechamiento sostenible del sancayo, mediante el manejo técnico y formal de poblaciones silvestres y la generación de ingresos a partir del valor agregado del fruto.
a) Elaboración e implementación de planes participativos de manejo del Sancayo (Declaración de Manejo – DEMA).
b) Promoción del valor agregado y comercialización del fruto.
Póster informativo del proyecto comunitario sobre propagación, manejo, procesamiento y comercialización sostenible del Sancayo (Corryocactus brevistylus)