a) Inadecuadas prácticas agrícolas en el manejo, cosecha y postcosecha del lacayote.
b) Existe demanda de lacayote en el mercado.
c) Alto potencial alimenticio y de valor agregado.
Conservar la agrobiodiversidad, garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de la comunidad, a través de la incorporación de prácticas agrícolas sostenibles en el cultivo y cosecha del lacayote, así como de la transformación del fruto con mayor valor agregado.
a) Mejoramiento de técnicas agroecológicas, evitando fertilizantes químicos y la erosión del suelo.
b) Generación de valor agregado del cultivo (mazamorra, concentrados, harina, etc.).
El lacayote es una calabaza nativa cuyo que no ha sido difundida ni estudiado en la región Tacna, pero tiene muchos beneficios para la
Perú suyuxa walja utjawinakaniwa; k’ara jach’a quta ukata uraqinakasa alaxankirikjamawa mayja mayja, clima ukanakasa wali khusanakawa kuna imana achunaka achuyañataki, uywanakatakisa ukhamarakiwa. Kamisawa mä