Buen vivir en la pradera – Sistematización del proyecto

El proyecto “Conservación de la diversidad biológica y valores culturales y paisajísticos en ecosistemas de pastizales altoandinos” que se presenta en esta publicación fue ejecutado desde mayo 2019 hasta diciembre 2020 en 26 predios de familias socias de la Cooperativa de Servicios Especiales Yurac Q’ori de Tisco, Arequipa. La experiencia se realizó con el propósito de conservar la diversidad biológica y los valores de índole cultural y paisajístico en ecosistemas de pastizales altoandinos, para asegurar los servicios ambientales que brindan y mejorar los medios de vida.

El proyecto se desarrolló con la asistencia técnica y financiera del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF (PPD), que implementa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el respaldo
del Ministerio del Ambiente (MINAM). Además, contó con el acompañamiento técnico del Centro de Estudios
Regionales Andinos Bartolomé de las Casas (CBC) y con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Tisco.

COMPARTIR

MÁS PUBLICACIONES

Enseñanzas de un Yachachiq: Empoderamiento de mujeres en la gestión del paisaje

Innovar desde los Andes: Aprendizajes del manejo comunitario de paisajes en el sur andino

julio 2021

Conservando una cabecera de cuenca

mayo 2019